miércoles, 26 de octubre de 2011

Cinco víctimas mortales en los 5.288 incendios

Asturias registró en 2010 un total de 5.388 incendios en los que se contabilizaron cinco fallecidos, dos de ellos gijoneses mayores de 65 años. Así se refleja en un estudio elaborado por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre, que también apunta que en la región hubo 3.039 salvamentos, 2.042 asistencias técnicas y 12.773 intervenciones.

Este estudio fue dado a conocer ayer en el Ayuntamiento de Gijón en el transcurso de la presentación de la VI Semana de Prevención de Incendios, que se celebra en la ciudad hasta pasado mañana. Se trata de diversas actividades y talleres dirigidos a escolares de cuarto, quinto y sexto curso de Educación Primaria y en centros de mayores que pretenden concienciar a la sociedad en los riesgos de los incendios en los hogares y su entorno.

El responsable de la esta actividad, Jesús Hernández, explicó que en España hubo el año pasado más de 115.000 intervenciones por incendio o explosión, con un total de 192 fallecidos, el 40% mayores de 65 años. Los datos indican que hubo una media de 300 incendios al día, por lo que la Fundación Mapfre considera fundamental trabajar en la prevención, especialmente con los más pequeños.

Motivos eléctricos
Hernández indicó que las principales causas de este tipo de siniestros son por motivos eléctricos, un 20%, y por aparatos productores de calor, como las estufas, un 17%. Junto a Jesús Hernández, participaron en la presentación de esta semana de la prevención el concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Felgueroso; el jefe de Bomberos de Gijón, Víctor Menéndez, y la representante de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, Natalia Rodríguez. Felgueroso aprovechó para resaltar la importancia de este tipo de jornadas para dar a conocer las medidas de protección, como detectores de incendios o la manta apagafuegos, y apuntó que «con pequeñas actitudes se pueden evitar muchos de estos incendios».

El servicio de bomberos de la ciudad realizó el año pasado 2.200 intervenciones y 600 de ellas estuvieron relacionadas con el fuego. El jefe de Bomberos indicó que la semana de prevención contará también con una jornada técnica sobre autoprotección, charlas coloquio y una obra de teatro infantil titulada 'Dos pillos y un bombero', así como un simulacro de evacuación. Otro asunto que destacó es la puesta en marcha de una campaña informativa dirigida a las comunidades de vecinos.

Libros en español e inglés
La Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos también participa en estas actividades y su representante, Natalia Rodríguez, reivindicó un modelo de bomberos más basado en la prevención que en estar esperando el aviso de emergencia, que consideró «del siglo pasado». Además, explicó los diferentes materiales didácticos editados para la ocasión, dirigidos a tres tramos de edad del público infantil, que han sido publicados en español e inglés. Los niños participantes recibirán diversos regalos.

martes, 18 de octubre de 2011

Fallece un trabajador al caer de un poste

Un hombre de 45 años ha perdido la vida tras caer de un poste, desde unos cinco metros de altura, en la localidad de San Roque del Acebal.
En esquelas en Langreo se pueden encontrar más datos sobre la persona fallecida.
El trágico suceso tuvo lugar el 17 de octubre, sobre las 15:34 horas, cuando el operador de telefonía cayó desde lo alto del mismo y sangraba por los oídos.
Avisados los servicios de emergencia, cuando llegaron al lugar, el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y los servicios sanitarios iniciaron las maniobras de reanimación. Finalmente, sólo se pudo verificar el fallecimiento del trabajador.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El asesino de La Corredoria ´fabricó una enfermedad mental´

Varios psicólogos del Instituto Asturiano de Medicina Legal han opinado que el hombre acusado de asesinar a su mujer en su domicilio de La Corredoria, en Oviedo, en febrero de 2010, "ha fabricado intencionadamente una enfermedad mental para eludir los efectos de la justicia y el reproche social".

Los doctores ha precisado que el hombre reflejaba una "amnesia selectiva, brusca y oscilante", que "a veces finalizaba en un punto y otras en otro". Además, ha recordado que una vez internado, el acusado decía que no sabía por qué su mujer no iba a verle y, sin embargo, en ocasiones hablaba de ella "en pasado".

Por todo ello, ha descartado que el procesado padezca esquizofrenia, como sí reflejan algunos informes médicos, puesto que no concurren en él síntomas similares al autismo, ni lenguaje desorganizado y "todos los delirios eran en beneficio propio".