La fundación Euskal Memoria presenta un nuevo trabajo que radiografía el sistema franquista en Euskal Herria. En uno de los puntos trata sobre el euskara que a continuación ampliamos información:
La prohibición del euskara se impuso sin tapujos, sobre bases como la fijada por el ministro de Educación franquista en Bilbo en 1938: "El castellano es el arma de nuestro Imperio". La obra de Euskal Memoria recoge múltiples casos, como el del vicario de Algorta, Mariano Torres, detenido por haber impartido misa en lengua vasca y contra el que el fiscal pidió 20 años de cárcel; cuando quedó libre, se exilió. El veto llegaba hasta los extremos más insospechados. Por ejemplo, en 1947 la prensa franquista se negó a publicar la esquela de una mujer llamada Garbiñe Unanue debido al nombre de la difunta. Por lo tanto, todas las esquelas del País Vasco cuyos nombres eran vascos fueron vetadas de la prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario