miércoles, 31 de agosto de 2011

Duelo por el luthier gaitero

El luthier Alberto Fernández Velasco fue despedido en Santurio con el reconocimiento general de los músicos asturianos, que valoran su «importantísimo legado».


Más de una veintena de gaiteros llegados desde todos los puntos de la región despidieron ayer con la emoción de la música que más amó, al gran luthier de la gaita asturiana, Alberto Fernández Velasco, fallecido en Gijón el pasado lunes, a los 68 años. Numerosos representantes de la vida política, social y cultural se desplazaron igualmente hasta Santurio para participar, a primera hora de la tarde, en el funeral por el eterno descanso del genial artesano. Al tiempo que despedían a un grande de la gaita asturiana, arropaban a la viuda y gran colaboradora de taller del difunto, María del Carmen Varillas, y a su hijo, Alberto Fernández Varillas, destacado músico, integrante de diversas formaciones musicales asturianas y, en la actualidad, director también de la Banda de Gaitas «Noega». 

Los restos mortales de Alberto Fernández (natural de El Entrego, afincado en Gijón desde hace cuatro décadas) fueron recibidos en la iglesia rural gijonesa al ritmo de la marcha procesional de Llanes. El propio hijo del difunto, embargado de emoción, ejerció como director de una banda formada para la ocasión por algunos de los más reconocidos gaiteros asturianos -a los que agradeció su colaboración en numerosas ocasiones- y otros jóvenes aprendices. 

Entre los asistentes, el músico asturiano Xuacu Amieva no podía dejar de recordar el momento en el que tuvo «el placer de conocer» al responsable de lo que calificó como el «resurgimiento de la gaita». «Fue en los años ochenta cuando me encontré por primera vez con él en el Fontán, en Oviedo, donde estaba mostrando sus gaitas». Para Amieva, Alberto Fernández Velasco será siempre recordado como «el precursor de la gaita afinada; con su trabajo permitió que se crearan las primeras bandas de gaiteros», reseñó el músico. 

Poco después de interpretar la «marcha procesional de Belmonte», con la que fueron despedidos en Santurio los restos mortales de Alberto Fernández, José Manuel Tejedor resaltaba el «excelente trato» que el artesano había dispensado a quienes le conocían. «Su legado es importantísimo como también lo fue el amor que tuvo por la gaita», sostuvo. «Gracias a él muchos tuvieron un instrumento con el que pudieron hacer la música que ahora llega a todas las partes del mundo» concluía el emocionado uno de los hermanos Tejedor. 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento gijonés, Carlos Rubiera, también estuvo presente en el funeral por el gran artesano, cuya labor reconoció el gobierno local con una declaración pública en la que hacía llegar el pésame a la familia de Alberto Fernández Velasco y, además, se ponía el acento en la «trascendental labor en el resurgir de la música de gaita» que ejerció el difunto, «gracias a su infatigable labor de perfeccionamiento del instrumento más emblemático de nuestra música tradicional en su taller familiar». 

A lo largo de toda su vida Alberto Fernández recibió numerosos galardones; entre los más recientes se encuentra el premio «Fini Suárez» a la investigación del folclore astur en Mieres, el honorífico concedido en la última edición de los premios AMAS (Anuario de la Música en Asturias), y el «Urogallo de bronce». La perfeccionada gaita creada por Fernández Velasco llegó hasta la Orquesta Sinfónica con la grabación del disco «Día de la Fiesta en Asturias». 

Los asistentes que ayer acudieron al funeral dieron además su apoyo al hijo del difunto, Alberto Fernández Varillas. «Seguro que la tradición de música asturiana siguen con él», garantizaban muchos de los amigos y vecinos. Tras el oficio religioso el féretro con el cuerpo sin vida del artesano Alberto Fernández fue trasladado al cementerio Municipal de Deva.

viernes, 26 de agosto de 2011

Tributo a las víctimas de los Grapo


La Asociación Víctimas del terrorismo (AVT) celebró ayer por primera vez un acto en la ciudad de Gijón, en la que se proyectó un vídeo sobre el origen de la asociación y su evolución hasta lo que es hoy en día, complemento a una exposición conmemorativa de sus 30 años de historia que permanecerá hasta el 2 de septiembre en la sala de exposiciones del Centro Municipal Integrado de La Arena.

Al acto acudió la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, quien quiso recordar a José María Sánchez Melero e Isaac Rodrigo Ranilla, los dos guardias civiles asesinados el 28 de diciembre de 1989 por el terrorista Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo), mientras estaban de servicio frente a la Delegación de Hacienda en Gijón.

Moriyón afirmó sentirse «avergonzada» como ciudadana de que no haya ninguna placa en recuerdo a dichas víctimas, y se comprometió a que «tengan una placa en el sitio donde murieron». En este sentido, también expuso su interés por que «en otro sitio de Gijón hubiera un monumento que recordara a todas las víctimas del terrorismo».

Moriyón calificó la labor de la AVT de «encomiable», porque «acoge a todas las víctimas del terrorismo, sean del grupo que sean». Por ello, apostilló, será la propia asociación la que escoja el lugar para colocar dicho recordatorio a las víctimas: «Son los más indicados».

martes, 23 de agosto de 2011

Mueren cuatro bañistas en las playas de Gijón, Cartagena y Fuerteventura


Cuatro bañistas han muerto en lo que va de fin de semana en las playas de Gijón, Cartagena y Fuerteventura. El primero murió ahogado en la mañana del sábado mientras nadaba en la playa asturiana de Candás; el segundo, de 54 años, falleció el viernes por la tarde mientars buceaba con snorkel en la playa de Calarreona, en la costa de Murcia. Por último, un tercer bañista, de 86 años, fallecía en la playa de la Oliva, en Corralejo (Fuerteventura). Y un cuarto bañista, de 36 años, ha muerto también en Cartagena mientras tomaba lecciones de buceo.

En el primer suceso, fue el Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias quien recibió el aviso del accidente de un hombre a las 12:31 horas de este sábado.De inmediato se alertó a los socorristas del arenal que, en ese momento, tras sacarle del agua a la orilla, con la colaboración de varias personas que estaban en la zona, al afectado, ya se encontraban en el lugar del incidente practicándole maniobras de reanimación. Finalmente, sólo se pudo verificar su fallecimiento.

En el segundo suceso, ocurrido el viernes en el termino municipal de Cartagena, el Centro de Coordinación de Emergencias recibió una llamada alertando de que un hombre se encontraba inconsciente en la zona de rocas en el dique de la playa de Calarreona, contra el que se estaba golpeando. Una moto acuática con los socorristas de Protección Civil del Ayuntamiento de Cartagena se desplazaron a la zona indicada para atender al hombre, que se encontraba inconsciente y presentaba golpes en su cuerpo. 

También en Cartagena, un segundo buceador ha perdido la vida. Sobre las 15:30 horas el teléfono 112 recibía el aviso del centro de buceo Amigos del Azul, de La Azohía, que pedía una ambulancia para uno de sus alumnos, M.G.D.E., de 36 años y natural de la ciudad madrileña de Alcalá de Henares, que se encontraba en estado grave. Cuando 'entró en pánico', como se dice en el argot de los buceadores, el instructor logró sacarlo a la superficie, a la que el accidentado llegó con dificultades respiratorias y el pulso débil. Finalmente, falleció pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia.

Por último, un anciano de 86 años fallecía sobre las 10.15 horas de este sábado tras ahogarse en Grandes Playas, en la zona de Corralejo, dentro del término municipal de La Oliva (Fuerteventura). A la hora indicada, una llamada alertó de que se había sacado del agua a un hombre inconsciente. Así se trasladó al lugar una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), además de Guardia Civil. Al llegar, los médicos continuaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada que habían iniciado los socorristas, aunque no se pudo hacer nada por salvar la vida del hombre. Finalmente, la Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias.

Este verano está siendo especialmente trágico en las costas españolas. Como se recordará, la pasada semana murieron tres bañistas en la playa de Coma-Ruga (Tarragona)

viernes, 12 de agosto de 2011

Dos "okupas" hallan el cadáver de una mujer que llevaba dos años fallecida

Dos «okupas» gijoneses que acaban de ser detenidos se llevaron una macabra sorpresa a finales del pasado mes de julio, cuando intentaron instalarse en un piso situado a la altura del número 1 de la calle Eduardo Varela, en el barrio de Contrueces, que creían deshabitado. Los asaltantes del inmueble hallaron en una de las habitaciones del piso el cadáver momificado de una mujer, la propietaria, de nombre Aurora, de 71 años de edad y de origen portugués. La investigación policial acaba de confirmar que Aurora llevaba muerta en su domicilio más de dos años.

Las pesquisas en torno a este suceso se iniciaron el pasado 5 de agosto. Un inspector de vivienda del Principado de Asturias dio la voz de alarma al comprobar que se había cambiado la cerradura del inmueble pese a que la dueña llevaba dos años sin pagar su renta, lo que había dado pie a la inspección. El funcionario comunicó este hecho a sus superiores, quienes decidieron avisar al Cuerpo Nacional de Policía.

Los vecinos aseguraron entonces a los agentes que hacía «mucho tiempo» que no veían a la septuagenaria de origen portugués, por lo que los agentes solicitaron los servicios de un cerrajero. En el interior del inmueble los funcionarios localizaron el cuerpo sin vida de la propietaria. La Policía científica conseguiría identificar posteriormente los restos mortales de la fallecida, que no presentaba «ningún traumatismo», por lo que se deduce que no «había sido víctima de una muerte violenta», según fuentes de la investigación.

La difunta no tenía familiares directos en España. «Era una señora muy solitaria, pero también muy simpática, que charlaba a veces con nosotros y que nos contaba cómo estaba su familia en Portugal», declaró ayer a este periódico una de sus vecinas, Ángeles Luis. Esta gijonesa asegura que hacía mucho tiempo que no veía a su vecina, «pero nunca pensé que estuviera muerta, más bien creí que se había ido a ver a su familia». Aurora llevaba viviendo en el citado edificio de Contrueces desde que se construyó, hace más de diez años, por lo que era conocida en la zona. «Era una mujer muy activa que iba todos los días a la compra, pero que también se encontraba muy sola», concluye Luis.

Tras la identificación del cadáver, la Policía Nacional puso el suceso en conocimiento del Consulado de Portugal en Madrid. Las autoridades del país vecino se encargaron del traslado del cadáver a Portugal.

Los funcionarios policiales encargados del caso localizaron además en el interior de la vivienda la cerradura que se había utilizado anteriormente en el inmueble. Este hallazgo levantó las sospechas de los agentes, que pusieron en marcha una nueva investigación para saber si personas ajenas al inmueble habían accedido ilegalmente a la vivienda. Los temores llegaron a confirmarse. Una semana antes de la llegada de la Policía una pareja había querido ocupar el piso creyendo que nadie vivía en su interior desde hacía tiempo. Los ahora detenidos había sido desahuciados de su anterior vivienda y estaban buscando un nuevo lugar en el que residir, aunque fuera de manera ilegal. Los «okupas», que habían pagado a un cerrajero de urgencia para acceder al inmueble, no se esperaban ni por asomo lo que se iban a encontrar en el interior de su nuevo hogar de prestado.

Los arrestados dejaron el piso en cuanto hallaron el cadáver de su propietaria, pero, a pesar de ser conocedores de un fallecimiento tan lejano en el tiempo, ya que el cuerpo se encontraba momificado, no pusieron los hechos en conocimiento de la Policía ni de los servicios de emergencia. Los «okupas» no podían «justificar su presencia en el lugar» y por ese motivo silenciaron el macabro hallazgo, tal y como relataron ayer portavoces policiales.

Las investigaciones posteriores permitieron el arresto de los dos «okupas», un hombre de 35 años y una mujer de 38 que fueron localizados el pasado martes. Una vez trasladados a dependencias policiales, la pareja admitió haber entrado sin permiso en el edificio. En el interior del inmueble los acusados reconocieron haberse llevado «una desagradable sorpresa». Los detenidos fueron conducidos ante el juez que se encontraba realizando las labores de guardia. El magistrado será ahora el encargado de decidir el procesamiento penal de estos dos «okupas», que ya habían sido desahuciados de otros domicilios.

jueves, 11 de agosto de 2011

Vecino de Oviedo fallece en el Sella

Luto en el río. El joven de 20 años de edad, Zhu Qinghai, de nacionalidad china y vecino de Oviedo falleció ayer ahogado en el Sella cuando descendía el río en canoa junto a unos amigos.

El suceso se produjo al volcar la embarcación en la que navegaba a la altura de la Raíz, a unos 500 metros aguas abajo de Arriondas, aunque otras fuentes próximas al caso apuntan a que el accidente se habría desencadenado cuando el joven abandonó la canoa a bordo de la que bajaba el río para darse un baño. Consulta las esquelas en Oviedo para enviar el pésame a la familia y amigos.

lunes, 8 de agosto de 2011

Fallece en un conducto de ventilación

 La Policía investiga la muerte de un hombre en un conducto de ventilación en Oviedo.

 La Policía Nacional investiga el fallecimiento de un hombre, tras ser localizado su cadáver en un conducto de ventilación en un establecimiento de la calle El Peso. Fue a media tarde de este domingo cuando la Policía fue alertada del hallazgo de rastros de sangre en una ventana de la escalera de un inmueble de la calle Fruela, la cual comunica con un patio interior.

Tras personarse en el lugar una dotación policial del Grupo de Atención al Ciudadano, comprobó la existencia de la sangre en la ventana del segundo piso, así como señales de que alguien hubiera tratado de descolgarse desde allí al patio interior. Tras una minuciosa inspección del lugar, donde se hallaron otros restos de sangre, y ya en el interior del citado patio, los actuantes localizan en un tubo de ventilación (el cual resultó pertenecer a un comercio de la calle El peso), a un hombre, ya sin vida, encajado en su interior.

Comunicado el hecho a la autoridad judicial, se procedió a la extracción del cuerpo, siendo necesaria la intervención de los bomberos que tuvieron que serrar el tubo para liberar el cadáver.

El cuerpo resultó ser el de un hombre joven, no portando documentación alguna. El hecho de que no llevara puesta prenda de ropa en su torso y que se localizara un jersey en la plataforma donde se ubica el conducto, hace suponer que el individuo se quitó dicha prenda antes de introducirse en el tubo para felicitarle dicha maniobra.

Asimismo el cuerpo presentaba una herida profunda en una de sus piernas, la cual había sangrado abundantemente, llegando incluso la sangre a caer en el interior del establecimiento de la calle El Peso.

Se desconoce la causa de la muerte, la cual se determinará una vez se le practique la autopsia, pero pudo deberse a la gran pérdida de sangre y el hecho de quedar atrapado sin posibilidad de salir. En cuanto al origen de la herida que presentaba, pudo habérsela causado al tratar de bajar desde la ventana del segundo piso al patio, concretamente con un ladrillo saliente y muy cortante de la fachada interior.

Igualmente se hallaron restos de sangre en la ventana del primer piso de la escalera, barajándose la posibilidad de que fuera por aquí por donde finalmente accedió al patio. Aún no se ha determinado la identidad del fallecido, estando en estos momentos miembros de la Brigada de Policía Científica en dichas labores de identificación.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Avilés ultima las obras del aula funeraria de La Carriona

Las obras de adecuación de la antigua casa del cura de La Carriona para convertir el edificio en un aula de interpretación están prácticamente finalizadas. El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, asegura que en los próximos días se darán por acabados los trabajos que se iniciaron ya el año pasado. Las obras están, según ha dicho, a la espera de acometer una serie de remates, tras los que el edificio podrá acoger el aula de interpretación de arte funerario. El proyecto, único en Asturias, aún deberá esperar algunos meses más para poder ponerse en marcha.

Dadas las características del mismo el consistorio encargó un estudio pormenorizado del estado en que se encuentran las piezas incluidas dentro del cementerio de La Carriona. Con posterioridad se elaboró el proyecto museístico en el que aún se está trabajando.

El centro ubicado en la antigua casa del cura forma parte de un proyecto más ambicioso, y también a un plazo más largo, que se complementará con visitas guiadas e informaciones más detalladas acerca de diversos aspectos relacionados con el camposanto de Avilés, en el que se encuentran enterrados importantes literatos asturianos. La ciudad seguirá el ejemplo de lo realizado en otros camposantos europeos de relieve.

martes, 2 de agosto de 2011

Último adiós al 'alma del Sella'

  • Cientos de personas, entre vecinos, amigos y representantes de todos los ámbitos, acompañaron a la familia en este amargo momento.
  • Arriondas despidió ayer a Emilio Llamedo en un funeral emotivo y multitudinario.
El mundo del deporte se volcaba literalmente ayer con Emilio Llamedo. Uno de los primeros en llegar hasta la iglesia de Arriondas fue Enrique Castro 'Quini'. El sportinguista reflexionó sobre el trabajo del piragüista por y para esta y otras disciplinas, concluyendo que «los deportistas estarán siempre en deuda con él, merece un reconocimiento». Apoyando esta idea se pronunciaron varios miembros de la Asociación de Amigos de Dionisio de la Huerta, que expresaron su intención de crear «una plataforma que vincule a Llamedo al piragüismo y al Sella de por vida».

Veteranos de diversas disciplinas deportivas como José Ramón Gómez Fouz, campeón de España de boxeo, y Enrique Mejuto, ex árbitro nacional, se unían al dolor de los que ayer declaraban haber perdido «a un padre». Los olímpicos Craviotto, Rial y Hernanz; los campeones del Sella Julio Martínez, Bouzán, Fiuza, Busto, Vega y Cerra, entre otros; y agrupaciones como Los Veteranos de Avilés, todos ellos piragüistas como el propio Emilio, se sienten ahora huérfanos porque «así como estaba pendiente de todos los detalles de la propia, prueba también lo estaba de todos y cada uno de nosotros. Se desvivía por el piragüismo».

Las lágrimas corrieron por los rostros de los palistas, que destacaban cómo Llamedo «supo poner el Descenso del Sella en el mapa de las grandes competiciones y hacer de él parte de su vida, sentimiento que nos logró transmitir a la perfección».